La «Quesería Redes» nació en 1990, convirtiéndose en la primera empresa dedicada a la producción con carácter artesanal y comercialización del queso casín. Tras 22 años de actividad, se ha convertido en la quesería más veterana, cuya evolución ha ido pareja al proceso de obtención de la DOP (Denominación de Origen Protegida) del quesu casín.
El queso casín se hace con leche entera, sin pasterizar, de gran riqueza en mantequilla y, si es posible, procedente de la raza bovina autóctona de la montaña: la vaca casina. Tras el cuajado de la leche, ésta se desuera en escurridores y más tarde es envuelta en paños, donde sigue expulsando líquidos durante tres o más días. Pasado ese tiempo, comienza el proceso de amasado de los gorollos, para lo que se utiliza la mesa o máquina de rabilar. Cuando la artesana decide que el paso de los gorollos va a ser el último, las masas resultantes se modelan dándoles forma esférica con las manos, hasta conseguir piezas circulares aplastadas de 15 a 20 cm. de diámetro, 4 a 7 de altura y entre 250 y 600 gramos de peso.
En el momento en el queso adquiere su forma definitiva, se decora con ayuda de relieves de madera hechos a mano (marcos) que imprimen sobre la masa el nombre del artesano, una contraseña, el nombre del pueblo, motivos decorativos…. Los quesos realizados por la artesana Natali Lobeto Alvarez llevan como marco el escudo del concejo de Caso, rodeado por las palabras “quesu casín” y las iniciales M.A.
Quesería Redes
Titular Natalia Lobeto Álvarez
CL El Llano-Reciegos, 19
Caso
Principado de Asturias
T. 610 766 282
- Queso Artesano de DOP
Coagulación Enzimática
Queso Casín
Los Consejos Reguladores